lunes, 16 de enero de 2017



COMPUTADORA:


Una computadora es una maquina electrónica capaz de recibir un conjunto de órdenes y ejecutarlas realizando cálculos complejos, o agrupando y correlacionando otros tipos de información. Es también conocida como ordenador o computador.






La computadora es un sistema conformado principalmente por una CPU (unidad central de proceso), el “cerebro” de ésta, y consiste en un microprocesador fabricado en un chip (trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos).




Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado BUS, el cual conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento (disco duro, memoria RAM y ROM), los dispositivos de entrada (teclado, ratón, micrófono, joystick y lápiz óptico) y los dispositivos de salida (monitor, impresora y altavoces). Otros componentes que acceden tanto la entrada como la salida de datos son las unidades de disco (disquete, CD-ROM y DVD-ROM) o el módem.






La transmisión de las instrucciones u órdenes a la computadora se efectúa por medio de un lenguaje, y a través de programas se realizan las diversas tareas o aplicaciones, así como resolver un problema. Este conjunto de órdenes lógicas que permiten el funcionamiento del ordenador es el llamado software (como WindowsLinux, Mac).
Hoy en día, el impulso de nuevas tecnologías hace que el desarrollo de la computadora siga avanzando cada vez más. Se ha convertido para la sociedad en una herramienta indispensable e importante de trabajo, de estudio, de entretenimiento y de comunicación.




computadoras simples son lo suficiente pequeñas para residir en los dispositivos móviles, las computadoras portátiles , tales como tabletas , netbooks  , ultrabooks , pueden ser alimentadas por pequeñas baterías. Las computadoras personales en sus diversas formas son iconos de la  ERA DE LA INFORMACIÓN  y son lo que la mayoría de la gente considera como  "ordenador" . sin embargo, los ordenadores integrados se encuentran en muchos dispositivos actuales , tales como reproductores MP4 , telefonos celulares ,aviones de combate y desde juguetes hasta robot industriales



SISTEMA OPERATIVO: 

Un sistema operativo es un conjunto de programas que mediante ordenes electrónicas, controlan la actividad total del computador. Algo así como un director de orquesta que pone todo en orden y asegura que todas las partes de la máquina trabajen juntas.









Por lo general, se ejecuta en el equipo cuando la encendemos. Todo ordenador debe tener instalado un sistema operativo para poder funcionar. Sin organización, el funcionamiento de la PC sería un caos. Cada dispositivo del hardware, cada aplicación del software, cada componente de la unidad central iría por su lado y la computadora sería una máquina imposible de manejar.


La mayoría de los sistemas operativos actuales reúnen funciones como gestionar los programas que se han de ejecutar y como han de hacerlo, así como los distintos dispositivos hardware de entrada/salida por medio de un conjunto de rutinas y datos necesarios, también permite el uso de memoria por parte de los programas, de la forma más segura y eficiente posible, y organiza la información que se va generando y almacenando en el sistema.




Otro objetivo fundamental es la seguridad y protección, un sistema operativo debe actuar contra cualquier manipulación extraña, ya sea accidental o premeditada que pudiera dañar la información, perjudicar otros usuarios o provocar un funcionamiento indeseado del sistema.


Los sistemas operativos han evolucionado con el paso de los años. Los primeros tenían un esquema monolítico (un programa global, por lo que no existen módulos), que eran difíciles de mantener y trabajar con ellos. Más adelante se crearon sistemas basados en la estructura por niveles o capas, donde cada parte de éstos se encarga de una función. Esta característica permite depurar de una forma simple y añadir nuevos módulos sin tener que variar la estructura básica (fácil mantenimiento).

Hoy en día, los sistemas operativos que más se usan son el MS-DOS, popular entre los usuarios de computadoras personales, sólo permite un usuario y una tarea. En cuanto a los multiusuario y multitarea son OS/2, desarrollado inicialmente por Microsoft Corporation e IBM, y Windows-NT (Windows 7, Vista, XP, Windows Server 2003,Windows 2000)desarrollado por Microsoft.






Otro contendiente importante en el mundo de los computadoras personales es UNIX y sus derivados (AIX, Xenix, Linux, GNU, etc.), permiten múltiples tareas y múltiples usuarios. También se encuentra el Mac OS, sistema operativo multitarea de las computadoras Apple y diseñado por Macintosh.
Hay que tener en cuenta también que un sistema operativo no solo se encuentra en un computador o servidor, sino que igualmente lo podemos encontrar en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, teléfonos móviles, reproductores DVD, entre otros.








SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN:






En la Seguridad de la Información el objetivo de la protección son los datos mismos y trata de evitar su perdida y modificación non-autorizado. La protección debe garantizar en primer lugar la confidencialidadintegridad y disponibilidad de los datos, sin embargo existen más requisitos como por ejemplo la autenticidad entre otros.


El motivo o el motor para implementar medidas de protección, que responden a la Seguridad de la Información, es el propio interés de la institución o persona que maneja los datos, porque la perdida o modificación de los datos, le puede causar un daño (material o inmaterial). Entonces en referencia al ejercicio con el banco, la perdida o la modificación errónea, sea causado intencionalmente o simplemente por negligencia humana, de algún récord de una cuenta bancaria, puede resultar en perdidas económicas u otros consecuencias negativas para la institución.





En el caso de la Protección de Datos, el objetivo de la protección no son los datos en si mismo, sino el contenido de la información sobre personas, para evitar el abuso de esta.
Esta vez, el motivo o el motor para la implementación de medidas de protección, por parte de la institución o persona que maneja los datos, es la obligación jurídica o la simple ética personal, de evitar consecuencias negativas para las personas de las cuales se trata la información.
En muchos Estados existen normas jurídicas que regulan el tratamiento de los datos personales, como por ejemplo en España, donde existe la “Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal” que tiene por objetivo garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor, intimidad y privacidad personal y familiar [1]. Sin embargo el gran problema aparece cuando no existen leyes y normas jurídicas que evitan el abuso o mal uso de los datos personales o si no están aplicadas adecuadamente o arbitrariamente.


Existen algunas profesiones que, por su carácter profesional, están reconocidos o obligados, por su juramento, de respetar los datos personales como por ejemplo los médicos, abogados, jueces y también los sacerdotes. Pero independientemente, si o no existen normas jurídicas, la responsabilidad de un tratamiento adecuado de datos personales y las consecuencias que puede causar en el caso de no cumplirlo, recae sobre cada persona que maneja o tiene contacto con tal información, y debería tener sus raíces en códigos de conducta [2][3] y finalmente la ética profesional y humana, de respetar y no perjudicar los derechos humanos y no hacer daño.
Si revisamos otra vez los resultados del ejercicio con el banco y en particular los elementos que clasificamos como “Información Confidencial”, nos podemos preguntar, ¿de que manera nos podría perjudicar un supuesto mal manejo de nuestros datos personales, por parte del banco, con la consecuencia de que terminen en manos ajenas? Pues, no hay una respuesta clara en este momento sin conocer cuál es la amenaza, es decir quién tuviera un interés en esta información y con que propósito?